Secretaría de Salud respalda iniciativa que sanciona cirugías estéticas fuera de norma
Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-retrato-doctor-enfermera-5722164/




Guadalajara, Jalisco. 

La propuesta de tipificar como delito el uso en procedimientos estéticos de sustancias peligrosas y no autorizadas, que lleguen a afectar la salud de las personas, recibió el aval del sector salud y es que es común que los inspectores encuentren en este tipo de establecimientos toda clase de mezclas, algunas de alto riesgo.

Esta iniciativa fue presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Adriana Medina, que va directamente contra las personas no certificadas e incluso charlatanes que recurren a ese tipo de “medicamentos milagrosos” o de “abultamiento” que resultan altamente nocivos para el cuerpo humano, además se aplican en condiciones e instalaciones no adecuadas.

El secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó del riesgo que implica aplicarlas:

“Hay escenarios y vuelvo al tema de algunos ejemplos en los que estas sustancias inapropiadas, aberrantes pueden generar infecciones gravísimas en quien la ha recibido.

Hay circunstancias en donde se presentan reacciones que nosotros los médicos llamamos granulomatosas en donde incluso a través de fístulas empiezan a brotar esas sustancias, ese aceite vegetal, ese aceite utilizado para vehículos eh etcétera.

Hay circunstancias en donde estas sustancias pueden generar trombosis venosas e incluso, por ejemplo, trombosis venosas pulmonares, lo que llamamos tromboembolismo pulmonar.

Por esa razón hoy, más que nunca, es muy importante que a través de iniciativas como esta le demos el mayor cuidado a las y los jalicienses que optan por alguna medida de esta naturaleza”.

Por su parte el doctor José Antonio Muñoz Serrano, Comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco, dijo que de complementarse esta legislación Jalisco sería apenas el tercero en adecuar el marco legal en la materia. 

Esto no obstante los antecedentes en Jalisco como el de la pseudo doctora, Miriam Yukie Gaona Padilla, que hace más de 24 años aplicó a cientos de mujeres aceite industrial y de bebé mezclados con algunos acrílicos, esto para moldear supuestamente el cuerpo de ellas y que

pasó más de 15 años de prisión, aunque por delitos federales.

El titular de Coprisjal comentó que por sus avances en medicina, infraestructura y capacidad de sus especialistas, Jalisco se ha convertido en un corredor médico estético y por lo tanto las personas deben de estar atentas a donde van a atenderse y les dio a conocer las normas requeridas:

“El consultorio tipo uno solamente es para prescribir medicamentos. El médico con su cédula puede solamente hacer la inspección, la revisión del paciente y prescribir algún medicamento.

El consultorio tipo dos puede tener algún tipo de equipo que le permita hacer una supervisión, por ejemplo, el ginecólogo, un ecosonograma.

El consultorio tipo tres es del especial del especialista que puede tener su consultorio con uno o varios cubículos que le permita llevar a cabo un procedimiento. Procedimiento que se puede llevar a cabo solamente con anestesia local.

Anestesia regional o anestesia general se tendrá que ser como lo marca la norma 016 en una institución que tenga licencia para actos quirúrgicos.

Dadas las condiciones que hoy vivimos, sabemos que por cada procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo en medicina estética, hay 10 que se lleva a cabo con inseguridad y con posibilidades de complicaciones para los pacientes”.

  • Esto además de que esté a la vista la cédula del médico, una cédula de especialidad y que concretamente para estos fines debe ser de cirujano plástico.