San Luis y Puebla ponen ejemplo a Fiestas de Octubre: llevan artistas internacionales sin costo adicional
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

Este año en las Fiestas de Octubre de Guadalajara, por primera vez, parte de las gradas del Auditorio Benito Juárez tendrán costo adicional para acceder a los conciertos del foro principal.

Una decisión que ha generado debate, sobre todo cuando en ferias de otras ciudades de México, el acceso a presentaciones de artistas internacionales de primer nivel continúa siendo gratuito o con un costo simbólico incluido en la entrada general.

  • Por si te lo perdiste: 

Termina la era de los conciertos gratuitos en el auditorio de las Fiestas de Octubre

La Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco justificó la medida con el argumento de que se busca dar cabida a una cartelera con artistas nacionales e internacionales de categoría “AAA”.

Para ello, se habilitaron zonas preferentes —denominadas Oro y Plata— en las primeras filas de las gradas, lo que representa casi un tercio del aforo total. Según la dependencia, el precio es “muy por debajo del mercado actual” y permitirá a personas fuera del Área Metropolitana de Guadalajara asegurar su entrada con anticipación.

Sin embargo, el comparativo con otras ferias resulta inevitable.

La Feria de San Luis Potosí, por ejemplo, mantuvo este año la entrada completamente gratuita, y entre sus sorpresas incluyó la presentación de Marilyn Manson, un artista de alcance global que en otros recintos cobra boletos con precios elevados.

En la Feria de Puebla, los boletos del Teatro del Pueblo tuvieron un costo de apenas 50 pesos, y aun así el público disfrutó de nombres como The Killers, Maroon 5 y Scorpions.

En Aguascalientes, la Feria Nacional de San Marcos se ha consolidado como referente en accesibilidad cultural: su acceso a los conciertos masivos es gratuito. Este 2025, miles corearon a The Killers, mientras que el año pasado el escenario recibió a Christina Aguilera, todo sin que el público desembolsara un peso extra.

La comparación se amplía con la Feria de León, cuyo acceso general es de 10 pesos, y aunque algunas zonas del Foro Mazda alcanzan precios más altos, siguen representando una alternativa más asequible que lo que suele costar un concierto en el mercado regular.

Ahí se han presentado agrupaciones como los Backstreet Boys y Kings of Leon. Por su parte, la Feria de las Fresas en Irapuato cobra 50 pesos de entrada, lo que incluye acceso al Teatro del Pueblo, donde en los últimos años han brillado Imagine Dragons, Jonas Brothers y Keane.

Las mismas Fiestas de Octubre tienen antecedentes de espectáculos internacionales accesibles: en 2024, Steve Aoki ofreció un concierto explosivo en el Auditorio Benito Juárez al que se podía entrar únicamente con el boleto de la feria; un año antes, los Black Eyed Peas encendieron el mismo foro bajo la misma modalidad.

El contraste deja en el aire una pregunta: ¿por qué ahora el público tapatío debe pagar extra para ver a artistas en un recinto que históricamente ofrecía experiencias de gran nivel con solo el acceso general? Mientras las autoridades insisten en que los precios son bajos en comparación con el mercado, lo cierto es que en otras ferias del país, con igual o mayor proyección de artistas internacionales, el acceso sigue siendo parte de la esencia: espectáculos masivos sin que el costo sea una barrera.


Héctor Navarro