
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García e Isaack De Loza la entrevista es con Paola Del Río y Nubia Villaseñor.
En las positivas del día:
No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos
No hay semana en la que no aparezca una nueva publicación científica alertando de la presencia de microplásticos en una nueva parte del cuerpo.
Todo ha ido muy rápido desde que, hace 20 años, el biólogo marino Richard Thompson, de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), acuñara por primera vez el término tras encontrar en la playa partículas mucho más pequeñas que un grano de arroz.
No tardamos mucho en descubrir que estos microplásticos están por todas partes: en el agua que bebemos, en la comida que ingerimos e incluso en el aire que respiramos.
Inicialmente, la hipótesis era que los tomábamos a través de la comida o la bebida pero que, eventualmente, eran eliminados a través de las heces o la orina sin provocar mayores problemas. Un trabajo pionero de 2018 fue el primero en identificarlos en el intestino.
Fueron solo ocho participantes, repartidos por todo el mundo, pero con la presencia de estos componentes quedaba claro que el problema tenía una amplitud global.
La mayor parte de ellos, además, había consumido pescado, lo que dejaba claro que los hallazgos de Thompson en ecosistemas marinos tenían una relación más que directa con la salud humana.
Philipp Schwabl, gastroenterólogo y hepatólogo de la Universidad Médica de Viena y principal autor de aquel estudio, advirtió ya entonces que, aunque hasta la fecha solo habían podido identificarse en esa parte del cuerpo, “las partículas de microplástico más pequeñas pueden entrar en el torrente sanguíneo, el sistema linfático e incluso alcanzar el hígado”.
Efecto tóxico de estas partículas
Aquel sería el siguiente paso. En la primavera de 2022, un equipo de investigadores holandeses liderados por un inmunólogo español, Juan José García Vallejo, identificó por primera vez microplásticos en la sangre humana.
Según detallaba el artículo publicado en Environment International, en concreto, de los 22 donantes de sangre que analizaron en su estudio, 17 tenían restos de PET y poliestireno en su torrente sanguíneo.
Son los tipos de plástico más comunes hallados en nuestro organismo, junto a otros dos, el polietileno y el polimetilmetacrilato.
En la entrevista:
Paola Del Río y Nubia Villaseñor, integrantes del Colectivo Éxodos.
¿Quiénes somos?
Somos las voces que emergen de las grietas del asfalto y el eco que resuena en los edificios abandonados. Somos los que protegemos la memoria que se niega a ser borrada.
Nacimos en las calles de una Guadalajara que se desvanece, donde los murales se cubren con pintura gris y las vecindades se convierten en lofts, y la historia se vende al mejor postor.
Creemos en los mercados que resisten a los supermercados, en las esquinas donde las abuelas todavía cuentan historias, y en las plazas que se niegan a convertirse en estacionamientos. Somos fieles a que la dignidad que no está a la venta.
Defendemos la memoria contra el olvido y los barrios contra el capital. Defendemos la comunidad contra el individualismo y la cultura contra la especulación
Somos antirracistas, porque el color de piel no determina quién merece vivir en un barrio. Somos anticoloniales, porque la ciudad es de todxs, no solo de quien puede pagarla.
Somos anticapitalistas, porque la vivienda es un derecho, no un negocio. Somos antipatriarcales, porque las mujeres y disidencias también hacen ciudad.
Nos unimos a quienes buscan resistir y organizarse, porque luchamos por la idea de que otra ciudad es posible. No somos observadores pasivos: somos parte de la resistencia
Nuestro periodismo es independiente y colectivo. No somos periodistas de escritorio ni cronistas de salón, tampoco observadores distantes. Nos pueden encontrar en las calles, en las redes, y en los barrios: donde la banda resiste, ahí estamos.
Hacemos periodismo de trinchera, historias de resistencia y memoria colectiva, nuestro lado es el de la gente.
En la Música hoy sonó:
- Gorillaz - “Humility” fue lanzada el 31 de mayo de 2018 como el primer sencillo de su álbum, The Now Now.
- Imagine Dragons - “Take Me To The Beach” del álbum LOOM se publicó el 28 de junio de 2024.
- The Chainsmokers ft. Daya - “Don't Let Me Down” el sencillo se lanzó el 05 de febrero de 2016, está incluida en el álbum Collage.