Ingeniería en Agronomía del CU Costa Sur impulsa producción sustentable y seguridad alimentaria




AUTLÁN, JAL. La Ingeniería en Agronomía del CU Costa Sur refuerza su perfil académico con prácticas en campo, laboratorios especializados y un enfoque en sustentabilidad, formando profesionistas capaces de producir alimentos y materias primas con criterios de inocuidad y regeneración de recursos.

La coordinadora del programa, Dra. Cintya Ivette Rojas Navarro, explicó que el plan de estudios integra conocimientos técnicos, científicos y socioeconómicos, vinculando a las y los estudiantes con el sector agrícola y pecuario de la región.

“El ingeniero agrónomo participa directamente en la seguridad alimentaria. Su responsabilidad va desde producir granos básicos como el maíz hasta garantizar la inocuidad y la sustentabilidad de los sistemas de producción”

Formación con práctica desde el inicio

La carrera se cursa en ocho semestres y ofrece prácticas desde los primeros ciclos en espacios como el Campo Experimental Las Urracas, laboratorios de suelos y biología, además de giras técnicas a distintas regiones agrícolas del país.

También se mantienen convenios con productores locales, ingenios y agroindustrias, lo que facilita la vinculación temprana con el campo laboral.

  • Campo Experimental Las Urracas como sede principal de prácticas.
  • Laboratorios especializados en suelos y biología.
  • Convenios con agroindustrias y productores de la región.

Orientaciones y proyección

A partir de 2026, la ingeniería ofrecerá tres orientaciones:

  • Agrícola
  • Pecuaria
  • Agropecuaria integral

Estas opciones permitirán a los estudiantes perfilarse de acuerdo con sus intereses y las demandas del sector productivo.

“No formamos solo técnicos; buscamos ingenieros creativos, con ética ambiental, capaces de generar soluciones innovadoras para el campo y la sociedad”

Ingeniería en Agronomía del CU Costa Sur impulsa producción sustentable y seguridad alimentaria

Más allá del campo

La formación se complementa con investigación temprana, movilidad estudiantil y acceso a programas de becas como Jobs, que fortalecen el aprendizaje de inglés y otras competencias globales.

La coordinación subraya que la agronomía no solo incide en el sector productivo, sino también en la salud pública, la sustentabilidad y el desarrollo económico de la región y el país.

Los interesados podrán conocer más detalles en las páginas oficiales del centro universitario, acudir directamente a la Coordinación de la Carrera de Ingeniero Agrónomo o comunicarse vía telefónica.


Silvestre K´anil Díaz Landeros