Guadalajara, Jalisco.
Los maestros de educación básica, el personal de salud, integrantes de la Guardia Nacional, policías e integrantes de las Fuerzas Armadas, que en conjunto superan los dos millones de personas en todo el país, podrían recibir por lo menos un salario mensual base de 18 mil pesos. Sin embargo, no pueden gozar de ese beneficio.
La causa de que no puedan tener un salario mínimo base como profesional de esas áreas, se debe a que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, incumple con la declaratoria de constitucionalidad de una reforma sobre salario digno aprobada desde septiembre y octubre de 2024 por la Cámara de Diputados y por el Senado.
Habla el coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda:
“El propósito de esta reforma -que no se ha publicado- es establecer un salario base para quienes salvan y cuidan la vida de las personas y quienes arriesgan la suya, para proteger a nuestras familias y a quienes enseñan y guían a nuestras hijas e hijos durante sus primeros años de vida.
Hablamos de maestros, de maestras, de policías, de personal medico y de enfermería, así como de elementos de la Guardia Nacional y también de las Fuerzas Armadas quienes en muchas ocasiones ganan el mínimo, a pesar de que dedican toda su vida al servicio de las y los mexicanos”, explicó.
El l legislador federal de MC, Pablo Vázquez Ahued, denunció en la sesión del Consejo General del INE, la obstrucción que realiza el senador Fernández Noroña y señaló que eso viola la voluntad de los electores.
Ya que incluso, las 31 Legislaturas de los estados, ya avalaron esa reforma, que en su momento tuvo el voto unánime de los legisladores de ambas cámaras, incluida las bancadas de Morena.
“De tal manera que solicitamos a este Consejo General que se pronuncien sobre el impacto que tiene en los derechos político-electorales de los ciudadanos, que un hecho ya consumado de una reforma constitucional ya aprobada por las y los representantes populares,
no pueda ser una realidad. Estamos ante una anomalía histórica, porque en 108 años de vigencia de la Constitución mexicana nunca había sucedido algo similar”, explicó.
Desde el pasado mes de enero el senador Clemente Castañeda y el diputado Pablo Vázquez Ahued han buscado a través de distintos medios que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, emita la declaratoria de constitucionalidad de la citada reforma, pero éste se niega a cumplir el trámite legislativo.
- La reforma constitucional en materia de salarios tendría un impacto social en la mejora de salarios de más de un millón y medio de docentes, más de 100 mil integrantes del sector salud, casi 600 mil integrantes de corporaciones de seguridad pública y más de 100 mil elementos de las Fuerzas Armadas.
- Nada para celebrar si 7 de cada tapatíos 10 se sienten inseguros, afirma regidor de Morena - 29 julio, 2025
- Exige senador apurar reforma que mejora sueldo a docentes, fuerzas armadas y personal de salud - 29 julio, 2025
- Porque el alza a tarifas del SIAPA “es ilegal”, “clausuran” las oficinas centrales - 29 julio, 2025