Fóbica Fest, un encuentro donde el terror toma el protagonismo en Guadalajara
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

El género del terror y toda la diversidad creativa que se desprende de este, reflejada en literatura, cine y otras áreas como las artes plásticas, tiene un lugar año con año en Guadalajara, pues se trata del encuentro independiente Fóbica Fest que este 2025 comenzará nuevamente con sus actividades desde el 26 de septiembre hasta los primeros días de noviembre.

La intención es clara: vivir el terror como uno de los géneros más atractivos y únicos en el plano creativo, por lo que sus actividades rondarán entre las proyecciones de cine, presentaciones de libros, charlas y talleres en distintas sedes en Guadalajara.

Rogelio Vega, el director de Fóbica Fest, indicó:

“Tratar de reunir en un sólo punto de la ciudad a los productores, escritores, directores, dibujantes, ilustradores para hablar del terror, el horror, la ciencia ficción, lo fantástico y policial.

Para tratar de borrar estos prejuicios que hay del género, que es un género escapista, de entretenimiento, y sobre todo darle un espacio a lo que se hace en Jalisco, a todos estos creadores que ya tienen sus luchas independientes”.

Las sedes principales del Fóbica Fest 2025 serán en Casa Zuno, Casa Museo López Portillo y la Librería Mariano Azuela en la zona centro de Guadalajara.

Fóbica Fest, un encuentro donde el terror toma el protagonismo en Guadalajara

Foto: Eladio Quintero

Además habrá sedes eventuales para actividades especiales, como el Foro del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA), la Galería Arista y las bibliotecas Santa Cecilia, Efraín González, Severo Díaz, Fernando del Paso y Central Estatal. 

Habrá más de 120 invitados en las actividades, entre las que destacan las premiaciones en concursos como “Bazar de horrores” en Cuento y Guion, y actividades infantiles.

  • Para Rogelio Vega, Fóbica Fest es un encuentro con un crecimiento exponencial, pues considera que otro de sus logros se ve en la proyección que dan a nuevos talentos con invitados consolidados, en medio de una temática que aunque tiene ciertos estigmas, cada vez es más relevante en la escena local, como lo es el terror.

“Creo que la ventaja de Guadalajara es que es un semillero y hay muchísimas pretensiones artísticas en todos los ámbitos. Si le rascas a los novelistas, en cada edición estamos presentando alrededor de 120 libros que no existían el año pasado, quiere decir que hay gente que está creando activamente.

Lo mismo nos pasa con el concurso de cuento o de guion, que sirve un poquito para fomentar eso y tuvimos la sorpresa que uno de nuestros ganadores de cuento de guion el año pasado estrenó ya su cortometraje filmado en el FICG”.

Este creador es Emiliano Monroy Pineda, quien participó en la sección de Hecho en Jalisco en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, con su corto “Pisadas de Sangre”. Él estará presente en la edición 2025 del Fóbica Fest.

Otro caso destacado es Giovanni Cruz, quien ganó el año pasado el concurso de cuento en este festival y es el director de Casa Futura, dedicada al género del terror.

  • Para seguir el programa de actividades de Fóbica Fest se puede acceder a sus sitios oficiales en Facebook, Instagram y X.