Biología Marina del CU Costa Sur impulsa la formación de expertos en ecosistemas marinos




AUTLÁN, JAL.– La Licenciatura en Biología Marina del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) se ha consolidado como un programa único en la red universitaria de la UdeG y una de las opciones públicas más atractivas en el país para quienes desean profesionalizar su vocación en el estudio de los mares y sus ecosistemas.

El océano como laboratorio principal

El programa se imparte en el módulo de Jaluco, en Cihuatlán, donde los estudiantes cuentan con el mar y la costa como escenarios de aprendizaje.

Biología Marina del CU Costa Sur impulsa la formación de expertos en ecosistemas marinos

Foto: página de facebook Biología Marina


La coordinadora, Dra. María del Carmen Flores Miranda, explicó que la carrera busca formar profesionales capaces de estudiar organismos y ecosistemas marinos y costeros, con prácticas que inician en laboratorios especializados y se extienden hacia la investigación en campo y alta mar.

“Desde el primer semestre, los estudiantes se acercan a la biodiversidad costera y participan en proyectos de conservación; nuestro laboratorio principal es el mar”

Plan de estudios y prácticas profesionales

La licenciatura tiene una duración de ocho semestres e integra salidas académicas en el buque León Marino, investigación temprana en proyectos de conservación:

  • Ecología marina
  • Manejo costero e impacto ambiental
  • Manejo de recursos marinos
  • Biotecnología

Los estudiantes también reciben formación en inglés y participan en programas de intercambio nacional e internacional.

Diversidad estudiantil y proyectos destacados

La carrera atrae estudiantes de distintas regiones del país —como San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Sonora y Oaxaca—, así como del extranjero, con presencia reciente de jóvenes de Colombia.

Entre sus proyectos reconocidos figuran el programa de conservación de tortugas marinas y desarrollos innovadores como un bloqueador solar amigable con los corales, además de múltiples actividades de educación ambiental.

Biología Marina del CU Costa Sur impulsa la formación de expertos en ecosistemas marinos

Foto: archivo UDG

Campo laboral para los egresados

Los profesionistas formados en Biología Marina pueden incorporarse a instituciones académicas y gubernamentales, la industria pesquera y acuícola, la consultoría ambiental o continuar sus estudios en posgrados de alto nivel.

“Los egresados pueden trabajar en instituciones de investigación, en la industria pesquera y acuícola, en consultorías ambientales o seguir en posgrados de calidad”

Una apuesta por la sostenibilidad

Con esta oferta educativa, el CU Costa Sur busca impulsar la formación integral de biólogos marinos capaces de responder a los retos globales de conservación, cambio climático y manejo sostenible de los recursos marinos, en un contexto donde los mares representan uno de los ecosistemas más vitales para la vida en el planeta.

Los interesados pueden conocer más detalles en las páginas oficiales del centro universitario, acudir directamente a la Coordinación de la Carrera de Bilogía Marina o comunicarse vía telefónica.


Silvestre K´anil Díaz Landeros