Guadalajara, Jalisco.
Ante la alarmante cifra de casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado, el Congreso de Jalisco quiere aplicar la pena máxima de 15 a 30 años de cárcel, a quien o quienes cometan ese delito que afecta gravemente el desarrollo de la personalidad de los jóvenes.
- La diputada de MC, Mónica Magaña, autora de la iniciativa que reforma el Código Civil, convocó a magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la coordinación de Seguridad Pública del gabinete estatal y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, para afinar las reformas al Código Penal.
Eduardo Lugo, integrante de Unicef México, explicó que ellos como especialistas acompañan y asesoran las reforma propuesta en Jalisco, luego de que San Luis Potosí e Hidalgo, ya reformaron sus códigos penales.
“Comentar que desde Unicef buscamos acompañar estos procesos, sobre todo en el estado de Hidalgo, donde se tipificó como delito el reclutamiento. Sin embargo, una gran diferencia que se marca con las iniciativas presentadas en Jalisco es que, en Hidalgo y también en San Luis Potosí,
exclusivamente se procesó la reforma al Código Penal para tipificar el delito, no es materia de esta mesa analizar la segunda iniciativa que tiene que ver con una ley de prevención y que conduce a un mecanismo de atención integral del reclutamiento y la utilización, pero ese es el gran valor que tiene lo que se está buscando hacer en Jalisco”, dijo.
El especialista resaltó la importancia que además de sancionar el reclutamiento forzado se busque crear una Comisión Gubernamental que atenderá a las víctimas de reclutamiento forzado para su reinserción en la sociedad.
“Partimos de la atrocidad que reporta la sociedad civil organizada, frente a entre 30 mil y 40 mil personas que hoy en día se estima que son reclutadas (anualmente), con engaños, bajo violencia, bajo medios digitales, bajo circunstancias que siempre atentan contra el derecho al desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Jalisco figura entre las seis entidades en las que debe existir una urgente atención. Sabemos hoy que las Naciones Unidas tienen 14 años haciendo un énfasis muy importante a nuestro país para que tipifiquemos el reclutamiento forzado infantil”, explicó.
Del total de personas reclutadas por el crimen organizado, se calcula que 50% de las víctimas pueden ser menores de edad.
- En TikTok, hay 100 cuentas vinculadas a actividades de reclutamiento forzado infantil vigentes en México, algo que también se debe combatir, dijo la legisladora jalisciense.
- Quieren aplicar la pena máxima 30 años de cárcel por reclutamiento infantil en Jalisco - 10 septiembre, 2025
- Proponen que avenida Juárez-Vallarta habilite carril bus-bici, como en avenida Hidalgo- 09 septiembre, 2025
- Colectivos ven simulación en mesas de diálogo sobre piso 2 en López Mateos- 09 septiembre, 2025