Guadalajara, Jalisco
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) invita al público a disfrutar de dos conciertos familiares el próximo domingo 18 de mayo en el Foro de Arte y Cultura, con funciones a las 11:00 y 13:00 horas.
Bajo la dirección de la mezzosoprano y directora Grace Echauri, la agrupación interpretará dos suites que fusionan música e historia: El teniente Kijé, de Sergei Prokofiev, y La Bella Durmiente, de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Grace Echauri, directora huésped de la OFJ. Fotografía: Cortesía
Con una propuesta que conjuga la narración escénica y el poder evocador de la música, el espectáculo busca acercar la música sinfónica a públicos de todas las edades, especialmente a las infancias, comparte la directora huésped.
"El maestro José Luis Castillón (titular de la OFJ) me extendió la invitación para atender como directora invitada y lo que a mí me encanta es que sea un concierto familiar porque es una manera de acercarte mucho más al público y sobre todo pequeño.
El programa no es nada sencillo, no por ser programa familiar significa que la música es sencilla. Estamos hablando del teniente Kijé, de Sergei Prokofiev y luego la Suite La Bella Durmiente de Tchaikovsky. Sí es música que tiene sus dificultades".
El concierto incluirá narraciones a cargo de Kärlek Ramos y Alejandro Herrera, quienes entre cada número musical irán tejiendo las historias que inspiran a estas obras, originalmente pensadas para cine y ballet.
"Invito todas las niñas y niños a acompañarlos en una narración muy divertida con títeres, máscaras y objetos en este viaje musical.
Es un verdadero placer participar en este evento en el que estaremos escenificando y escuchar la maravillosa música de El teniente Kijé, música compuesta por Prokofiev para una película rusa por allá de los años 30".
El teniente Kijé, compuesta en 1933, fue originalmente la banda sonora de una película soviética, y luego adaptada como suite en cinco movimientos que narran la vida de un personaje ficticio creado por error burocrático.
En contraste, La bella durmiente es una pieza esencial del repertorio de ballet, transformada posteriormente en una suite que selecciona algunos de sus fragmentos más emblemáticos.
Echauri destacó también el valor pedagógico de estas obras, especialmente en una época en que los públicos jóvenes están acostumbrados a la música de cine.
"Es la mejor oportunidad que tenemos de que las nuevas audiencias se den cuenta de que los mismos instrumentos que usamos fueron usados en cintas como las de Piratas del Caribe y así van descubriendo cómo se creó la atmósfera que vieron en la película.
Que vean cómo es la música y a través de qué instrumentos se van creando".
- Los boletos para estas funciones familiares están disponibles desde 180 pesos.