La ONU condena el ataque israelí en el que murieron trabajadores humanitarios en Gaza
Los cuerpos de los socorristas palestinos que murieron una semana antes en el fuego militar israelí contra ambulancias yacen en el Complejo Médico Nasser de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 30 de marzo de 2025. AFP




Ginebra, Suiza.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó este martes un ataque del ejército israelí la semana pasada contra un convoy de emergencia en el que murieron 15 trabajadores humanitarios y personal médico en el sur de Gaza.

"Condeno el ataque del ejército israelí contra un convoy médico y de emergencias el 23 de marzo, que resultó en la muerte de 15 miembros del personal médico y trabajadores humanitarios en Gaza", declaró en un comunicado Volker Türk.

"El posterior descubrimiento de sus cuerpos ocho días después en Rafah, enterrados cerca de sus vehículos claramente identificados y destruidos, es profundamente inquietante", añadió.

La ONU condena el ataque israelí en el que murieron trabajadores humanitarios en Gaza

La gente se reúne alrededor del cuerpo del paramédico palestino Mohamed Bahloul, quien murió junto con otros socorristas una semana antes en el fuego militar israelí contra ambulancias, mientras yace en el Complejo Médico Nasser en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 30 de marzo de 2025. AFP

"Esto plantea serias dudas respecto a la conducta del ejército israelí durante y después del incidente", afirmó.

El domingo, la Media Luna Roja Palestina indicó que había recuperado los cadáveres de ocho de sus médicos, seis miembros de la Defensa Civil de la Franja de Gaza y un empleado de la ONU.

  • Un médico de la Media Luna Roja sigue desaparecido.

El incidente se produjo en el barrio de Tal al Sultan de la ciudad de Rafah, cerca de la frontera con Egipto, pocos días después de que el ejército reanudara sus bombardeos sobre Gaza tras una tregua de casi dos meses.

Türk recalcó en su declaración que "el personal médico y los trabajadores humanitarios y de emergencias deben ser protegidos por todas las partes en conflicto, tal y como exige el derecho internacional humanitario".

El Alto Comisionado pidió que se aclare "la suerte y el paradero del último miembro de la Media Luna Roja Palestina que sigue desaparecido".

"Debe haber una investigación independiente, pronta y exhaustiva del incidente y los responsables de cualquier violación del derecho internacional deben rendir cuentas", insistió.