Pide Congreso que la FGR atraiga el caso del asesinato de madre buscadora
Fotografía: cortesía




 Guadalajara, Jalisco

El Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto a la Fiscalía General de la República (FGR) para que atraiga el caso e investigue el asesinato de la madre buscadora, María del Carmen Morales, quien pertenecía al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Ella y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, fueron ultimados en Tlajomulco, la noche del 23 de abril, por un sicario que iba en moto.

A casi dos meses del hallazgo del rancho Izaguirre matan a una madre buscadora en Jalisco

La diputada de Morena, Itzul Barrera Rodríguez, hizo la propuesta durante la sesión del Congreso efectuada este martes.

“Y si la Fiscalía Estatal ya dejó claro que no tiene intención de investigar, entonces, que lo haga quien deba hacerlo: la Fiscalía General de la República (FGR). Por eso, presento esta iniciativa de acuerdo legislativo, para exhortar a la FGR a que atraiga el caso, como lo mandan los tratados internacionales, como lo exige la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó. 

Durante la sesión legislativa, la diputada de Futuro, Tonantzin Cárdenas, planteó que ningún ayuntamiento retire las fichas de búsqueda que colocan los colectivos de familiares de desaparecidos.

Esos casos se han presentado en forma reciente en ayuntamientos como Tlaquepaque, pero antes también ha habido retiro de fichas en Zapopan y Guadalajara.

Esa práctica debe detenerse, dijo la legisladora.

“Lo mínimo indispensable que rogamos a todas las presidencias municipales que nunca, bajo ninguna circunstancia ni justificación sean retiradas las fichas que las y los seres queridos de las personas desaparecidas colocan en el espacio público.

En el trabajo de localización el tiempo es vital, todo indicio e información es indispensable para encontrarles con vida”, subrayó.

  • Tonantzin Cárdenas también solicitó a los ayuntamientos que no lo han hecho, a que formen su célula municipal de búsqueda, como lo tienen ya municipios como Guadalajara, Zapopan o Tlajomulco.

Ignacio Pérez Vega