Preocupa a jóvenes ser blanco de desapariciones; presentan ideas en el Congreso
Foto: Ignacio Pérez




 Guadalajara, Jalisco 

En el Congreso de Jalisco, 38 jóvenes ejercieron como diputados y diputadas por un día. Por ello, subieron a tribuna y presentaron iniciativas para crear leyes, cambiarlas o aplicar acciones en temas como la inseguridad, la salud mental, el embarazo adolescente, el abasto de agua a las viviendas y el daño al medio ambiente.

Algunos de ellos, abordaron el tema de la desaparición de personas, un problema que se vive en Jalisco y que afecta sobre todo a jóvenes.

Valentina López, estudiante de Administración de Empresas y Eduardo Robles, alumno de Derecho, en propuestas por separado, quieren que el gobierno de Jalisco atienda el problema y proponen crear un Fondo Económico que apoye a las víctimas indirectas de la desaparición con un programa de vivienda y que se busque desde el Estado a cualquier persona, en cuanto se reporte su desaparición.

Hoy propongo una respuesta urgente al tema de desaparecidos en Jalisco, es un fondo integral para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas, que son las familias de las personas desaparecidas en el estado.

Es un tema urgente, es una crisis humanitaria que atravesamos en el estado, no podía hablar de otro tema que no fuera este. Hasta a mí misma, todos las y los estudiantes tememos por nuestras vidas, por las vidas de nuestros amigos, de nuestros hermanos”, expresó Valentina. 0.52

“Sí, claro (se que me puede suceder). Es un riesgo que está presente todos los días, tanto para jóvenes, como para adultos, incluso, hasta a los niños.

Lo que pasa es que (el contexto social) te infunde miedo, ya no sabes si puedes salir de tu casa de manera segura y no preocuparte por tus familiares o seres queridos que están fuera de casa”, dijo Eduardo. 

A Jimena Camila Gómez, le preocupa la mala calidad del aire que se respira en la ciudad y la falta de calidad del agua. Por ello, propuso crear un programa articulado de educación ambiental, desde preescolar hasta preparatoria.

“Existe la conciencia, pero pocas la ejercen verdaderamente. Lo que queremos es desde la educación, que sea un programa educativo que se implemente en la educación en Jalisco para llevar a cabo conciencia ambiental desde pequeños, como otras materias.

Que se implante desde pequeños el tema para lograr un medio ambiente sano y sustentable. Me preocupa el aire y la escasez de agua que hemos estado viviendo en Jalisco”, apuntó. 

La diputada de Morena, Marta Arizmendi, presidenta del Congreso, prometió que pondrían oídos atentos para escuchar y tomar en cuenta las propuestas hechas por los legisladores por un día.

Quiero decirles con toda claridad que aquí tienen muchos aliados. Este Congreso no solo legisla para el futuro, legisla con ustedes, escuchándolos, reconociendo sus voces que en esta mesa se van a tomar decisiones”, subrayó. 

  • Omar Romero Cueva, otro de los legisladores juveniles propuso crear un Programa Estatal de Salud Mental que ofrezca atención a los jóvenes que lo requieran.

Ignacio Pérez Vega