Lagos de Moreno, Jalisco.
Este fin de semana, dentro del festival Vive la Eternidad, el Teatro José Rosas Moreno fue escenario del debut del grupo del Taller de Formación Escénica de Lagos de Moreno, que presentó la obra “El legado de tu ausencia”.
- La puesta en escena rinde homenaje a quienes han trascendido, marcando el primer trabajo escénico del grupo.
Esta obra explora el tema de la muerte y la partida de las personas del mundo terrenal, reflejando la manera en que se representa y celebra este momento en México. Entre sus símbolos destaca la mariposa, que representa la transformación y el vínculo con quienes han trascendido. La puesta en escena rinde tributo a los difuntos y recuerda tradiciones como el altar de muertos, manteniendo viva la memoria de quienes han partido.

La inspiración detrás de "El legado de tu ausencia"
Flor Aldana Rangel, directora del proyecto, explicó que “El legado de tu ausencia” nació de un proceso colaborativo entre los integrantes del taller, donde cada uno aportó sus experiencias para construir la historia. Sin embargo, fue ella quien dio forma a la idea colectiva, transformándola en una propuesta escénica que busca acompañar a quienes enfrentan la pérdida y brindar un espacio simbólico para aprender a dejar ir a los seres que han partido.

Dentro de la puesta en escena, la mariposa tiene un papel fundamental. Su presencia representa la transformación, la libertad y el desprendimiento, elementos centrales en “El legado de tu ausencia”.
En la presentación, tres personajes representan a las mariposas, mientras que distintos elementos escenográficos refuerzan este símbolo. Además, al público se le entregó una mariposa elaborada en material acrílico, en alusión al sentido simbólico.
Qué representa la mariposa que se entregó al público

La mariposa representó un papel fundamental para los asistentes a quienes se les brindó un espacio especial. Se les invitó a colocar la mariposa que recibieron al ingresar en un lugar dedicado a la ausencia, memoria y recuerdo de los seres que han partido.
El momento representó la liberación de aquellos seres queridos que ya no están, recordando su vuelo hacia la libertad y el recuerdo. Transformándose en un homenaje colectivo, donde cada participante pudo conectar con la esencia de la puesta en escena: “dejar ir sin olvidar”.
Aldana Rangel compartió, la mariposa como lo expresa el texto de la obra lleva el mensaje de la transformación y el renacimiento:
“Queremos compartirles que en lugar de irnos, en realidad florecemos y regresamos con nuestros seres queridos, sobre todo en cada parte del altar referente a esta parte del Día de Muertos. Es justo soltar, dejar ir, dejar esa libertad de sentir, de amar y de continuar”.

FOTO: GOBIERNO DE LAGOS DE MORENO
La obra incluyó momentos de música y canto. Flor Aldana explicó que el grupo está integrado por músicos, cantantes y bailarines, lo que les ha permitido crear una propuesta más completa y con visión a nuevos proyectos.
- Entre las metas del grupo se encuentra consolidarse como el elenco representativo del municipio, además de continuar con nuevas puestas en escena, incluida una próxima con temática navideña.
- El taller de formación escénica presenta la obra “El legado de tu ausencia”- 04 noviembre, 2025
- Blanca Rocío Serrano acerca a la comunidad la lectura en braille en la Librería Carlos Fuentes- 24 septiembre, 2025
- CULagos participa en el Simulacro Nacional 2025 con activa respuesta de la comunidad universitaria- 22 septiembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























