Abordan la importancia de los procesos curatoriales para hablar del medio ambiente desde el arte
Fotografía: Eladio Quintero




 Guadalajara, Jalisco

En el 7mo Foro de Museos, que se lleva a cabo en el Museo de las Artes (MUSA) Marisa Caichiolo y Antuan Rodríguez expusieron algunos casos sobre cómo desde la labor curatorial y de investigación artística es posible acercar a los públicos a los temas del medio ambiente y la sostenibilidad.

Pues señalaron la necesidad de nuevas dinámicas, temáticas y uso que se le da museos.

Una dinámica son nuevas plataformas. Marisa Caichiolo, de Argentina, quién además de ser curadora cuenta con un doctorado en historia del arte y psicología, entre los proyectos que ha impulsado está el DiverseArt LA, una plataforma que invita a los museos a generar espacios de diálogo y visibilidad.

Con ello, cada año exponen distintas temáticas bajo una idea curatorial.

"A partir de querer convencer a los directivos de una feria comercial para que generaran todo este espacio de diálogo, de visibilidad de otras posturas, les presenté un proyecto donde los invitaba a que hicieran una plataforma dándole un gran espacio a diferentes museos.

Pero no un espacio en un rincón donde nadie los viera, un espacio curatorial para cada museo".

También, Caichiolo señaló el enfoque que puede tener un museo. Por ejemplo, uno de los proyectos en los que colabora es el Museo Arte Al Límite, en Chile, gestionado con un enfoque en la fusiona la cultura y la naturaleza.

"También representa de alguna manera la descentralización de museos, y la capacidad que puede tener un museo de trabajar desde otro ámbito, justamente en conexión con la reconexión con la naturaleza.

Este museo está fuera de la ciudad, e invita a un modo de funcionamiento totalmente diferente, promoviendo prácticas culturales en la naturaleza y reforzando la idea de que el arte puede ser un puente hacia comunidades y ecosistemas menos explorados", señaló Caichiolo.

Abordan la importancia de los procesos curatoriales para hablar del medio ambiente desde el arte

Fotografía: Eladio Quintero

Antuan Rodríguez, de origen cubano, es artista y ambientalista multidisciplinario. Habló de "Water Dimention", proyecto del que se desprende su exposición "Ser Agua", un ejemplo de cómo es acercar a las personas el conocimiento.

Recientemente ha trabajado sobre el futuro de la medicina cuántica: Frecuencias y campos vibratorios que se pueden alcanzar con la música, y cómo las vibraciones en función con el agua del cuerpo humano pueden intervenir de forma positiva en la salud.

  • En su caso, con la exposición "Ser Agua", ha trabajado la escultura y el arte instalación, y ha mantenido un enfoque más interactivo donde las personas pueden, además de conocer el tema, experimentarlo directamente. Está exposición llegará al MUSA del 30 de mayo al 30 de agosto, dos películas, una escultura monumental en acero y tres piezas de cristal alquímico elaboradas con cuarzo, oro y diamante.