Zapotlán el Grande, Jalisco.
En el marco de los 70 años de la publicación de Pedro Paramo de Juan Rulfo, realizan conversatorio sobre la novela y película del clásico literario desde una perspectiva de género en el Centro Universitario del Sur.
Fabiola Valencia Machetto, delegada del Coloquio Internacional de Periodistas y Escritores de Sayula, habló sobre como el personaje de Pedro Paramo retrata a un hombre que ejercía diversos tipos de violencia, que si bien no era física, lo demostraba con actitudes y palabras despectivas hacía sus parejas.
“Entonces, Pedro Páramo infringía, si no era una violencia verbal, sí era una violencia de indiferencia, porque en la película en ningún momento se ve que la agreda, que que la insulte. Pero las actitudes que tenía hacia las mujeres pues era la violencia que hoy está identificada.”
Por su parte Eva María de Jesús Barreto, directora del departamento de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres del municipio enfatizó como el protagonista, ejerce el machismo a través del poder, alguien que quiere que todo sea de el y los demás se sometan ante el, actitudes que siguen presentes en la sociedad.
“Miramos de cerca, vemos que en el fondo se trata de lo mismo, el poder, más aún, el poder masculino cuando se ejerce sin límites y sin ética. Pedro Parámo, más que un personaje, es un símbolo del cacique, del hombre que cree que todas las personas, tierras, cuerpos le pertenece. Y así como domina su pueblo, también controla a las mujeres a su alrededor, las quiere someter, coercer, controlar".
Ante la pregunta de una estudiante del CUSur si esta obra era machista, Araceli Gutiérrez, académica del Centro Universitario puntualizó que existe una diferencia entre una novela machista y una que habla sobre el machismo, en este caso Pedro Paramo aborda las actitudes machistas que tenían los hombres en el siglo pasado y como hoy en día persisten.
“Sin embargo, todas coincidimos en que Pedro Páramo, es la descripción de esta figura patriarcal, machista y todo lo que eso conlleva. Quizás es analizar cada una de las posturas, o cada uno de los símbolos que justo nos llevan a decir, "Pedro Páramo habla del machismo." quizás ahí el problema es de decir, "Es una obra machista." Yo ahí es donde veo como esta diferencia. es una obra que trata del machismo.”
Finalmente, Mayra Angélica Sánchez, Magistrada integrante del Supremo Tribunal de Justicia y Alberto Osorio Méndez, presidente del IX Coloquio Internacional de Periodistas y Escritores coincidieron que pese a ser una novela que retrata la sociedad mexicana a inicios del siglo pasado, las situaciones relatadas persisten hoy en día aunque poco a poco esto va cambiando.