Guadalajara, Jalisco
Se presentó la estrategia “Unidos por la Salud”, que consiste en un plan de acción conjunto entre el gobierno de Jalisco y la sociedad civil para fortalecer el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la atención de niñas, niños y adolescentes con cáncer, diabetes tipo 1 e insuficiencia renal.
En el acto realizado en el Ex Recinto Legislativo del Palacio de Gobierno, se explicaron los mecanismos de operación específicos de cada programa, así como el detalle de la asignación de la bolsa de 90 millones de pesos el gasto para los organismos civiles se triplicó respecto de 2024.
La diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, resaltó la importancia de apoyar a las agrupaciones que ya trabajan con pacientes.
“En Jalisco la apuesta a que la sociedad civil que lleva décadas luchando por estas causas, lo siga haciendo, pero que lo hagamos en una forma coordinada es sustancial, tanto de la parte Legislativa como la Ejecutiva.
Logramos aprobar por primera vez en la historia de Jalisco una bolsa de hasta 90 millones de pesos para apoyar a la sociedad civil organizada.
Pero también dimos un anuncio muy importante, en el que se estarán atendiendo a niñas, niños y a los jóvenes que viven con diabetes tipo 1, de hasta 23 años, con el programa Somos 1 y Vamos a Estar Bien. Este programa atendía hasta los 18 años”, explicó.
Por su parte, Priscila Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social, explicó el desglose presupuestal específico y la urgencia de que las asociaciones participen en la convocatoria que cierra el próximo 11 de abril.
Héctor Hugo Bravo Hernández, director del OPD Servicios de Salud Jalisco, detalló los tres programas específicos y el modelo de atención integral.
El programa de diabetes tipo 1, llegará a una meta de 700 pacientes cuando había aproximadamente 400. Hoy habrá cuatro equipos multidisciplinarios en las regiones del estado y en la zona metropolitana.
La estrategia presentada prevé la asignación de 35 millones de pesos para organizaciones dedicadas al cáncer infantil, 30 millones de pesos para las enfocadas en diabetes tipo 1, 15 millones de pesos para las orientadas a la prevención y atención de insuficiencia renal, y 10 millones de pesos para capacitación y fortalecimiento institucional transversal.
- Asistieron representantes de la Asociación Mexicana de Diabetes, el Instituto de Diabetología, Mi Gran Esperanza, Nariz Roja, Canica, Ángeles de la Salud Renal, Un Salto con Sentido, Trasplantados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, y Una Oportunidad de Vida Sociedad de Trasplantados.
- Hay 90 mdp para apoyo de organizaciones que atienden diabetes 1, cáncer infantil e insuficiencia renal- 09 abril, 2025
- El Congreso local tomará dos semanas de vacaciones; diputados trabajarán en sus distritos- 09 abril, 2025
- Define Comisión Especial del Congreso llamar a funcionarios a mesas de trabajo sobre desaparecidos - 09 abril, 2025