Define Comisión Especial del Congreso llamar a funcionarios a mesas de trabajo sobre desaparecidos
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

La Comisión Especial de Atención a Personas Desaparecidas del Congreso aprobó su plan de trabajo y entre sus primeras acciones realizará cinco mesas de trabajo.

En las que llamará a comparecer a diversos funcionarios, entre ellos los titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Axel Rivera Martínez y de la Comisión Estatal de Búsqueda, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas.

Serán cinco las mesas de trabajo en las que, a partir del 30 de abril se revisarán los temas de ciencias forenses, seguridad, investigación, búsqueda de personas y se escuchará en una mesa especial a los colectivos de familiares de personas no localizadas.

La legisladora de Futuro, Tonantzin Cárdenas, presidenta de la comisión legislativa, aclaró que en las mesas de trabajo se buscará que los titulares de las dependencias digan si les falta presupuesto o reformar alguna ley para realizar mejor su trabajo. 

Añadió la diputada que se trabajará bajo principios como la “justicia restaurativa, la memoria digna y la transparencia”. No se quiere “linchar políticamente” a nadie. 

“Creo que hay al menos avance en reconocer a las víctimas, en escucharles y en abrirles espacios, al menos ese es uno de los objetivos al crear esta Comisión y con estas mesas el objetivo es que podamos llegar a un proyecto presupuestal

o una propuesta para el siguiente ejercicio fiscal que estaremos discutiendo al final de este año. Creo que es de las cosas más importantes y es de las facultades más importantes que tiene una diputada o un diputado”, dijo.

La diputada de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos, propuso que se incluya en la comparecencia pendiente del Gabinete de Seguridad, la presencia de la directora de la Comisión Estatal de Búsqueda, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas.

“Yo plantee ya que en el acuerdo que se tomó en el pleno faltó la titular de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos y tiene que estar y la vamos a incluir. Espero que esa comparecencia se haga pronto”, dijo.

La diputada de Hagamos, Valeria Ávila, propuso que la comparecencia del Gabinete Estatal de Seguridad, originalmente prevista para efectuarse el 20 de marzo la cual se canceló, no se aplace más. La legisladora planteó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) agende ese encuentro con los diputados, no más allá del próximo 26 de mayo.

  • Esa comparecencia busca esclarecer los hechos sucedidos en el rancho de Teuchitlán, que operaba como sitio de reclutamiento de jóvenes para el crimen organizado.

Ignacio Pérez Vega