París, Francia.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
De las 9.000 personas entrevistadas, "el 97% no supo diferenciar entre música generada íntegramente por la IA y música creada por seres humanos, en una prueba a ciegas con dos temas de IA y un tema real", según encuesta realizada por Ipsos para la plataforma de "streaming" francesa Deezer.
¿Qué revela la encuesta sobre la música generada por inteligencia artificial?
Este estudio se realizó en línea del 6 al 10 de octubre en ocho países: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.
Casi la mitad de los encuestados cree que la IA puede guiarlos para descubrir nuevas canciones. Pero sobre las consecuencias de componer música con esta tecnología, son más pesimistas.
- El 51% de ellos estima que la IA dará lugar a la aparición de canciones "de menor calidad y más genéricas", y casi dos tercios (64%) piensan que esta técnica puede provocar "una pérdida de creatividad en la producción musical", recalca el estudio.
Estos resultados "demuestran claramente que a la gente le importa la música y que quiere saber si está escuchando una canción creada por un humano o por una IA", afirmó Alexis Lanternier, director general de Deezer, en un comunicado.
La empresa francesa es, por el momento, la única plataforma de audio que indica sistemáticamente los títulos generados completamente por la IA, a través de un mensaje a los usuarios.
En enero, detalló que uno de cada diez temas reproducidos en su web en un día era una pista compuesta totalmente por la IA.
Diez meses después, esa cifra representa "el 34% del total de canciones", es decir, cerca de 40.000 al día, según la empresa.
¿Cuál es la situación actual del uso de IA en plataformas musicales?
Pese a esta tendencia en aumento, estas canciones representan actualmente una parte muy pequeña de las escuchas.
En junio, el grupo The Velvet Sundown registró un éxito fulgurante en Spotify, y un mes después se confirmó que se trataba de una banda generada con la IA. Su canción más viral superó los tres millones de reproducciones.
- La plataforma sueca, acusada de opacidad en materia de IA, anunció en septiembre varias medidas para instar a los artistas a ser más transparentes en cuanto al uso de esta tecnología.
¿Qué reveló la encuesta de Deezer sobre la música generada por IA?
La encuesta realizada por Ipsos para Deezer mostró que el 97% de los participantes no pudo distinguir entre música creada por IA y música humana. Además, el 51% considera que la IA puede generar canciones de menor calidad y más genéricas, mientras que el 64% teme una pérdida de creatividad en la producción musical. Estos datos reflejan la preocupación del público sobre el impacto de la inteligencia artificial en la música.
¿Cuál es la situación actual del uso de IA en plataformas de música?
Deezer reporta que el 34% de las canciones reproducidas en su plataforma son generadas por IA, un aumento significativo desde enero cuando era solo el 10%. Sin embargo, estas canciones representan una porción pequeña del total de escuchas. Spotify, por su parte, enfrenta críticas por falta de transparencia y ha implementado medidas para que los artistas informen sobre el uso de IA en sus producciones. El caso de The Velvet Sundown ejemplifica el éxito viral que puede alcanzar la música generada por inteligencia artificial.
- Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta- 12 noviembre, 2025
- Israel anuncia apertura permanente de paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza- 12 noviembre, 2025
- Los éxitos del fútbol femenino alimentan la propaganda en Corea del Norte- 12 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG





















