Guadalajara, Jalisco
En la antesala del Mundial de Futbol, y con la idea de que las obras no sean sólo para el disfrute de las y los turistas, sino para la ciudadanía en general, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que se hará una intervención importante en la zona de La Minerva en la que no se eliminará un solo carril, pero la gente podrá cruzar a ella y tomarse fotografías.
¿Cuál es el plan? El propio Pablo Lemus lo detalla:
“Tranquilos. No le vamos a quitar carriles a La Minerva. Lo que vamos a hacer en La Minerva, ojo, todo el flujo vial de La Minerva continuará normalmente. No vamos a quitar carriles, no vamos a cerrar a la circulación del transporte público o privado La Minerva.
Lo que vamos a hacer es recuperar las banquetas alrededor, se van a remodelar y ampliar un poco para que la gente pueda caminar alrededor. Pero la parte fundamental es que vamos a hacer pasos peatonales seguros a nivel para que la gente pueda cruzar al interior de la Glorieta Minerva.
Y en el interior de la Glorieta Minerva se le va a hacer un caminamiento (sic) para que la gente cruce y pueda caminar la glorieta, se pueda tomar un selfie y pueda ser un lugar muy ‘instagrameable’ o muy ‘tiktokeable’”.
Lo que no es “instagrameable” es la movilidad en la metrópoli.
Y por ello, el mandatario estatal añadió también se tienen proyectado un nuevo ingreso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara (que ya el Grupo Aeroportuario del Pacífico está ampliando) y se está habilitando una vía adicional a López Mateos para el ingreso Sur a la Zona Metropolitana de Guadalajara:
El Camino Real a Colima, para el cual se tiene proyectada una inversión de mil 280 millones de pesos.
Esta vialidad, anunció, contará con seis carriles, concreto hidráulico, ciclovía y luminarias.
Pero también anunció una intervención importante en la Plaza Fundadores que involucra el embellecimiento de la Plaza Tapatía sin que se modifiquen las icónicas fuentes o la inmolación de Quetzalcóatl:
“En un mes se inicia la rehabilitación de todo el subterráneo de plaza fundadores, la parte trasera del teatro degollado, que conecta desde ahí hasta el instituto cultural cabañas (...)
Y la parte alta la vamos a renovar completamente. Lo que conocemos como la Plaza Tapatía, todos los andadores que conectan con el Instituto Cultural Cabañas van a estar renovados completamente, conservando arquitectónicamente las fuentes de la zona para que toda la plaza luzca hermosa”.
Sobre las obras que se realizan en la Carretera a Chapala, ofreció una disculpa a quienes la recorren y sufren por las demoras éstas causan, pero afirmó que era importante renovarla porque estaba llena de baches.
Y ahora que el Gobierno federal le cedió ese espacio al Estado, Pablo Lemus aseguró que tendrá hasta banquetas, pues esa importante vialidad “nunca ha tenido un sentido social”.
- Este proyecto básicamente consta de una intervención desde el Periférico hasta el Aeropuerto, en ambos sentidos, y aseguró que es la base para la puesta en marcha de la Línea 5, que constará de unidades BRT y que conectarán desde el corredor industrial de El Salto, el Aeropuerto, hará enlace con el Peribús, permitirá desplazarse al Centro Histórico, Avenida Washington, Mariano Otero y la Expo Guadalajara.
¿Y cuándo estarán listas estas obras? Así concluyó el gobernador:
“La renovación de Carretera a Chapala, La Minerva, Camino Real a Colima, Plaza Fundadores… todo va a estar terminado, máximo, en abril del 2026, porque la FIFA nos pide ya no tener intervenciones de obra en lugares que van a tener un uso para el Mundial del 2026”.
Concluyó que otro plan estratégico es ampliar la Red Jalisco de Internet para que tanto visitantes como residentes puedan contar con una conexión gratuita y de alta velocidad en puntos de alta concurrencia.