Guadalajara, Jalisco.
En lo que va de 2025, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ha recibido alrededor de 90 quejas. Sin embargo, en el mes más reciente, la cifra se incrementó ya que se interpusieron 40 quejas en un lapso de 30 días, informó el primer visitador, Alejandro Murillo Gutiérrez.
La razón de este aumento es que la Defensoría realizó reuniones con colectivos de familiares, quienes se decidieron a formalizar la presentación de quejas.
“Al día de hoy, por los primeros cinco meses que llevamos del año, hemos recibido alrededor de 90 quejas relacionadas con personas desaparecidas. En los primeros cuatro meses llevábamos alrededor de 50 y este último mes aumentó el número,
esto en virtud de que hemos tenido reuniones con diferentes colectivos del estado, los hemos escuchado, nos han hecho llegar sus inquietudes y sus dudas, nos han comentado como van sus procesos de investigación en la Vice Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y han determinado presentar algunas quejas. Es por eso que en este mes se han incrementado”, explicó.
La CEDHJ ha emitido cuatro recomendaciones concentradoras en los últimos 12 meses, con las cuales se han atendido alrededor de 150 quejas del mismo tema.
- De los principales motivos por los que los familiares interponen quejas es por la lentitud con que se realizan las investigaciones para localizar a los desaparecidos, otras son por el maltrato que reciben en el caso de la Fiscalía Estatal y en algunos casos en la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
“Encontramos algunos aspectos muy específicos, que es la dilación en la investigación, tenemos quejas por personas que señalan que tienen cinco o seis años en la investigación de su desaparición de su familiar y no ha sido resuelto.
Otras por el trato que consideran que no es el adecuado por parte de las autoridades y tenemos otras que tienen que ver con los resultados de las confrontas y las muestras de ADN”, precisó.
La Primera Visitaduría, a partir del 1 de enero. se hizo especializada en personas desaparecidas y en este momento hay 270 quejas en trámite, vinculadas con la desaparición de personas.
El Primer Visitador acudió al Congreso del Estado donde se reunió con diputados de la Comisión Especial en Materia de Desaparición de Personas.

Foto: Ignacio L
Alejandro Murillo les dijo a los legisladores que la Vice Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) han tenido mayor apertura para atender las quejas expresadas por las familias y se ha podido llegar a conciliaciones.