Guadalajara, Jalisco.
El artista multidisciplinario Fernando Quirarte es autor de la serie “Floating Strength”, de la que se desprende “Unfolding Grace” pintura reconocida con el Premio de Excelencia en la edición 39 del Chelsea International Fine Art Competition, en Nueva York.
En esta creación, Fernando Quirate propone una perspectiva con la que busca cuestionar la masculinidad tradicional, donde la manifestación de la vulnerabilidad es un punto central que va más allá de un posicionamiento político o “tomar una bandera”.
Quirarte, quien estudió la Licenciatura en Diseño en el ITESO, mencionó que está contento con el impacto que su propuesta artística ha logrado.
“Obviamente estoy muy contento, no tanto por el reconocimiento, sino por la oportunidad de estar en una plataforma que me permite platicar de algo que para mi es importante, que es cuestionarnos en qué consiste ser hombre.
Algo que me llama mucho la atención es que de algún modo estoy hablando desde el silencio,
desde la pausa, desde el blanco y negro, y creo que eso es algo muchísimo más honesto, lo que estoy buscando por medio de esta serie, que es llegar a la esencia”.

La propuesta del artista tapatío muestra cuerpos suspendidos en agua como una manera de representar esa vulnerabilidad del ser, y cómo esto se vincula con la libertad. Son obras realizadas en acrílico sobre papel.
“Son figuras afrodescendientes. Yo hablo a través de ellos, no por ellos, entonces algo que quería hablar era sobre la masculinidad, y para mi uno de los símbolos que representan la fuerza históricamente han sido los afrodescendientes.
Me cuestionaba: qué sucede si ponemos esas figuras de una manera vulnerable, desde la pausa, desde el silencio, permitiéndose ser libres, entonces eso creo que lo dotaba de una fuerza”.
La serie completa, “Floating Strength”, está dividida en tres partes: la primera se titula “Inmersión” y representa un clavado al agua donde el cuerpo se entrega a la nada sin certezas; la segunda es la “suspensión”, donde el cuerpo sólo existe sin aferrarse a nada; en la tercera, “emerger”,
el cuerpo toma un nuevo sentido, como una posibilidad en sí misma, después de un proceso de autoconocimiento y donde se concreta un “clavado hacia el interior, no hacia afuera”.
Quirarte agregó que este proyecto es motivado por la intención de reconocer no solo aquello que nos gusta de nosotros mismo, sino también por apreciar la oscuridad propia, y de ahí lograr una aceptación.
“Desde que tengo uso de razón nos han enseñado que el hombre es una figura inerte porque no puede sentir, no tiene mucho campo de acción. Yo lo veo como si fuera una estatua, una escultura rígida, pero dentro de esa rigidez hay ciertas grietas, donde digo que entra la serie,
porque es lo que le permite respirar y vuelve más humana a la figura”, agregó Fernando Quirarte.
- Fernando Quirarte cuestiona la masculinidad en “Unfolding Grace”, pintura premiada en Nueva York - 14 julio, 2025
- Pop y fusiones orquestales en la próxima presentación del cuarteto Sam y Chay en Guadalajara- 11 julio, 2025
- Entregan a bibliotecarios destacados de UdeG el reconocimiento “Helen Ladrón de Guevara Cox” 2025- 11 julio, 2025