Mariachi Nuevo Tecalitlán celebra 60 años con homenaje en el Teatro Degollado durante el FMC
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

Sesenta años de historia no se cumplen todos los días. El Mariachi Nuevo Tecalitlán lo sabe y por eso ha preparado una celebración especial en su ciudad natal, Guadalajara, donde rendirá homenaje a su pasado, su presente y su apuesta por el futuro del género.

Como parte del Festival Cultural de Mayo (FCM), ofrecerá un concierto el próximo 24 de mayo en el Teatro Degollado, acompañado por el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, el Mariachi Los Peques NT y el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, expresó su director, Ángel Martínez. 

“Es un honor presentarles que cumplimos 60 años. Es una institución que ha crecido enormemente. Ahora también cuenta con un mariachi femenil. Nuestro mayor compromiso es con los jóvenes interesados en la música de mariachi que trascienda.

La música en vivo siempre va a ser mejor y tiene que escucharse en todo el mundo, porque es la que nos representa como pueblo, como país, y le da identidad a Jalisco”.

La celebración se extenderá por tres días.

El 23 de mayo tendrá lugar una cena-show con la participación de Aida Cuevas en la terraza La Macarena; el 24 se realizará el concierto estelar en el Degollado, y el 25, día exacto de fundación del mariachi, se oficiará una misa de acción de gracias en la Catedral de Guadalajara.

Además, se rendirá un tributo especial a los exintegrantes del grupo. 

El concierto del 24 será también un homenaje a Canadá, país invitado en esta edición del festival. 

“Cada agrupación tendrá su momento. Queremos mostrar lo que hemos logrado en 60 años. Les adelanto que Titanic y Céline Dion estarán presentes en la música del mariachi”.

Más allá del festejo, el Mariachi Nuevo Tecalitlán impulsa una estrategia de formación profesional con impacto internacional. Su reciente participación en la Conferencia Internacional del Mariachi en Tucson, Arizona —la más grande del mundo— reunió a más de 1,400 estudiantes. 

  • Ese enfoque educativo se consolidará en octubre con el festival Al calor del mariachi, que se llevará a cabo del 19 al 26 en la ribera de Chapala. Por primera vez, los talleres impartidos serán certificados por la Universidad de Guadalajara. 

Desde el ámbito académico, la rectora del Centro Universitario de Chapala, Patricia Rosas Chávez, subrayó la urgencia de preservar este legado. 

“Está documentado que los tres símbolos más importantes de la identidad mexicana —el mariachi, el tequila y los sones— salieron de Jalisco. El patrimonio que no se conoce ni se cuida ni se preserva desaparece”.

Rosas celebró que, aunque en Estados Unidos existen seis universidades con programas formales de mariachi, en México se comienzan a dar pasos importantes. 

“En la Universidad de Guadalajara nuestras preparatorias en Santa Anita y Cocula tienen una trayectoria especializante, y muy recientemente se aprobó una maestría en música tradicional mexicana en patrimonios regionales con orientación al mariachi”.


Héctor Navarro