Guadalajara, Jalisco.
El primer informe de gobierno de Pablo Lemus Navarro, presentado desde el Instituto Cultural Cabañas, fue objeto de un análisis crítico por parte de Javier Hurtado, analista político, durante la primera emisión de Señal Informativa. Hurtado destacó la existencia de dos informes:
el documento oficial entregado al Congreso del Estado y el discurso pronunciado por el gobernador en El Cabañas.
Según Hurtado, el mensaje de Lemus en El Cabañas fue "muy suelto, muy flexible", incluso "improvisado" aunque con un guion, lo que impidió hacer referencias concretas a datos y cifras específicas, a diferencia del documento entregado al Congreso.
- Entre los puntos destacados del discurso, Hurtado mencionó el reconocimiento del problema de los desaparecidos y la información sobre la baja en la incidencia delictiva en Jalisco.
También resaltó los anuncios relacionados con las obras pendientes para facilitar los traslados durante el Mundial de fútbol del próximo año, especialmente las que afectan al aeropuerto de Guadalajara.
Un aspecto que generó controversia fue la ausencia del gobernador en el Congreso del Estado para presentar su informe. Hurtado recordó que desde 2008 se suspendió el formato de informes presenciales, una práctica que Enrique Alfaro, el gobernador anterior, había retomado en sus primeros cuatro informes.
Sin embargo, Lemus optó por "regresar a la época de la ausencia de presencia de los gobernadores", una decisión que Hurtado calificó como una "descortesía" hacia el Congreso.
A pesar de haber recibido una invitación con 15 días de anticipación, Lemus "optó por dejar plantados a los diputados", lo que, según Hurtado, contradecía su deseo de mantener un trato fluido y respetuoso con el poder legislativo, especialmente en el contexto de la reforma al poder judicial.
El analista también abordó la posible intención de la oposición de "poner un cuatro" al gobernador en el Congreso, un trauma que, según Hurtado, se remontaba a la interpelación de Porfirio Muñoz Ledo a Miguel de la Madrid.
Esta situación llevó a la modificación de la Constitución de Jalisco en agosto de 2017, permitiendo al gobernador enviar su informe por escrito o concurrir personalmente.
- Hurtado abogó por superar esta práctica, exigiendo respeto por parte de la oposición y evitando un enfoque "ejecutivocéntrico" por parte del ejecutivo.
Finalmente, Hurtado criticó el tono del discurso de Lemus, que, a su juicio, parecía más el de "el líder de un partido político y no un gobernador".
El analista señaló que Lemus "trataba de sacar adelante el asunto de su visión desde la perspectiva de su partido con relación a los problemas del estado",
utilizando un lenguaje confrontativo hacia Morena y el gobierno federal. Esta actitud, según Hurtado, podría tener consecuencias negativas, como la reducción de las participaciones y aportaciones federales, afectando proyectos como el tren Guadalajara-México. Hurtado concluyó que si el gobernador deseaba un trato diferente de la Federación, debía cambiar su discurso y actitud.
- Pablo Lemus: primer año de contrastes - 07 noviembre, 2025
- Contienen caso de gusano barrenador en Jalisco; autoridades descartan riesgo para la ganadería- 07 noviembre, 2025
- PACMetro: El espejismo del liderazgo climático Parte IV: Energía- 07 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























