Sin ser año electoral, partidos políticos de Jalisco se repartirán 509 millones de pesos en 2026
Fotografía: cortesía




 Guadalajara, Jalisco

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 enviado por el Gobierno del Estado al Congreso de Jalisco, se prevé que los partidos políticos locales recibirán 509 millones 309 mil 821 pesos, aun cuando 2026 no será año electoral.

El monto se encuentra dentro del rubro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que propone un gasto total de 620 millones 686 mil 676 pesos para el ejercicio fiscal.

De esa cifra, más del 80 por ciento, corresponde al programa “Coordinación de la función institucional”, es decir, al financiamiento público destinado a las fuerzas políticas registradas en la entidad.

De acuerdo con el documento oficial, los otros dos programas presupuestarios del IEPC son:

Sin ser año electoral, partidos políticos de Jalisco se repartirán 509 millones de pesos en 2026

“Fomento y promoción de derechos político-electorales y de participación ciudadana”, con poco más de 23 millones de pesos, orientado a campañas de educación cívica, difusión y actividades formativas. 

El otro rubro es “Fortalecimiento institucional y rendición de cuentas”, con poco más de 24 millones de pesos, destinado a mejorar la infraestructura administrativa, auditorías y transparencia del organismo electoral.

Una de las principales criticas que tiene el actual sistema de partidos es el alto costo de los partidos políticos en épocas no electorales. Por ley, los partidos deben destinar un porcentaje de sus recursos a capacitación política, investigación y promoción de la participación de las mujeres, además de reportar gastos operativos y de propaganda. 

Sin embargo, en este momento se encuentra vigente una comisión política para realizar una reforma electoral. La iniciativa se conocerá en enero de 2026, después de seis meses de mesas y foros regionales organizados por una comisión especial instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinada por Pablo Gómez. 

Mientras tanto, en Jalisco, el Congreso del Estado deberá analizar y votar el paquete económico antes del 15 de diciembre. Dependiendo de las negociaciones entre fracciones parlamentarias, el monto podría ser ratificado o ajustado.

  • Sin embargo, todo apunta a que el financiamiento público a los partidos políticos en Jalisco seguirá superando los 500 millones de pesos anuales.

Omar García