Rinden homenaje a la primera neurocirujana del Civil en el CICOM 2025
Foto: Rocío López




Guadalajara, Jalisco.

Todo listo para la edición número 33 del Ciclo de Conferencias Médicas 2025 "Doctora María Elena González González" que organizan las sociedades de médicos residentes de los Hospitales Civiles de Guadalajara, médicos pasantes de la Sociedad Médica del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, médicos internos de pregrado y alumnos de Ciencias de la Salud. 

El jefe de la División de Posgrado del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca,  Juan Manuel Aguirre Ambriz, detalla: 

“todo se concreta en una sola cosa, enseñanza, humanismo y profesionalismo, el hecho de tener 550 ponencias, 39 módulos, 14 cursos de talleres, tres conferencias magistrales una de ellas con alguien internacional hablando de la evidencia científica transformada en humanismo.

son temas que sí impactan así como los trabajos libres de concurso que cada vez se ha hecho más el auge el número de ellos y cada vez más se tiene una calidad mejor en el área profesional”.

Rinden homenaje a la primera neurocirujana del Civil en el CICOM 2025

Por su parte, el coordinador general del CICOM 2025, Fernando Iván Jáuregui Vázquez, detalló las razones por las cuales fue elegida la doctora María Elena González González para homenajearla::

“su trayectoria representa en cada etapa los valores que nosotros tratamos de representar en este congreso, la excelencia académica, el liderazgo y el compromiso humano a la población.

La doctora María Elena González González no solo rompió barreras siendo la primera neurocirujana del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde sino desde entonces ha sido un ejemplo de constancia y de liderazgo y vocación docente sin ninguna duda”.

Rinden homenaje a la primera neurocirujana del Civil en el CICOM 2025

Fotografía: Adriana González

  • Ahora es la directora general de los Hospitales Civiles de Guadalajara. 

El tema central de este CICOM 2025 es la Evidencia Científica Transformada en Humanismo y está dirigido a médicos en formación (residentes, internos, pasantes, estudiantes de medicina), estudiantes de ciencias de la salud y profesionales de la salud en general.

Se realizará en varias sedes en los Civiles el antiguo y nuevo, así como en la escuela antigua de Medicina y el propio CUCS del 24 al 28 de noviembre.


Rocío López Fonseca