Guadalajara, Jalisco.
El 80 por ciento de las personas que viven con hepatitis C no lo saben y cuando presentan síntomas ya la enfermedad está tan avanzada que a veces no hay mucho que hacer, lamenta el jefe de Gastroenterología del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, José Antonio Velarde Ruiz Velasco:
“El problema de salud que nos preocupa es todas las hepatitis virales pero por eso la Organización Mundial de la salud quiere que
busquemos la eliminación de hepatitis de B,C y la D,
que casi no hemos hablado pero para que exista hepatitis D o Delta tiene que estar la hepatitis B, la hepatitis D no puede sola”.
La encargada de la clínica de hepatitis del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Monserrat Lazcano Becerra, llamó a la población mayor de 18 años a hacerse la prueba rápida de hepatitis C para detectarla porque es gratis y si sale positiva el tratamiento también es sin costo:
“Todos arriba de 18 años debemos hacernos esta prueba
y más si el paciente cuenta con un factor de riesgo como lo mencionó el doctor, transfusiones que nos hayan puesto sangre antes de 1996, que hayamos utilizado aunque sea una vez drogas inhaladas o inyectados, que
hayamos recibido hemodiálisis, relaciones pareja sin protección,
claro que hay un grupo que son las parejas homosexuales que tienen mayor riesgo, parejas heterosexuales también pueden tener riesgo al tener contacto sexual con un paciente que tenga estos factores de riesgo y la última serían los tatuajes o perforaciones”.
Detalló en qué consiste el nuevo tratamiento para curar la hepatitis C:
“Estos nuevos esquemas que tenemos que pueden ser de dos a tres meses máximo, los efectos adversos son mínimos, de hecho la mayoría no refiere efectos adversos y si alguien los presenta no pasan de una cefalea,
algún dato de cansancio, pero nada incapacitante que necesite el paciente para estar todo el fin de semana en casa como lo eran en otros esquemas, la efectividad de estos antivirales es de cerca del 98 por ciento que es una tasa muy alta”.
- El año pasado Jalisco registró 247 casos de hepatitis, lo que ubicó a la entidad en el lugar 10 por casos, ligeramente por arriba de la media nacional que registró 241 enfermos. Existen varios tipos de hepatitis de la A a la E.