Guadalajara, Jalisco.
En el marco del Judea en Vivo, habitantes de San Martín de las Flores, Tlaquepaque, llevaron a cabo la tradicional cuereada del Sábado Glorioso: un acto donde los participantes se golpean entre ellos con distintos elementos para buscar limpiarse de sus pecados.
Justo Velázquez, oriundo de esta comunidad quien participó por segunda vez en este evento, habló de la importancia de la tradición.
“Para que sigan las tradiciones y culturas que nuestros ancestros nos heredaron de muchos años atrás”.

Foto: Emiliano Sedano
Además agregó que:
“Yo diría que no peguen en la cara, porque duele, pero el dolor es temporal, luego se me pasa, pero la experiencia va a ser para siempre, y es lo que más me agrada de estas tradiciones y cultura de mi pueblo”.
Acompañados por una ambulancia y alrededor de veinte elementos médicos, las autoridades procuraron que los participantes fueran atendidos en sus lesiones menores.
Ramiro Ruelas, coordinador operativo en el departamento de paramédicos de Tlaquepaque, habló de los percances ocurridos y dio recomendaciones hacia los participantes.
“Ha sido un evento sin ninguna atención. Estamos a la espera. Hasta el momento, solo son lesiones leves, por lo tanto, nada de gravedad".

Foto: Emiliano Sedano
“Las recomendaciones son, como ya se ha dicho, no golpear en la cara. Que no lo tomen personal, que únicamente se lleve a cabo la tradición, que se una convivencia sana”.
- Para minimizar el riesgo de heridas, dado que anteriormente los participantes usaban cinturones en el ritual, tanto el ayuntamiento de Tlaquepaque como el comité de Judea en Vivo proporcionaron alrededor de cien sogas, siendo el único instrumento de golpe permitido.
Héctor Rodríguez, secretario de Gobernanza y Territorio en Tlaquepaque, habló sobre la organización del evento y las medidas de seguridad que el ayuntamiento buscó implementar.
“Primero inician judíos contra soldados, después entra el pueblo: hombres, mujeres, niños, niñas, y al final nosotros también vamos a participar como comité organizador”.

Foto: Emiliano Sedano
“Con esto, hacemos que sea más seguro para todos los asistentes, porque antes era con cinturones, y a lo mejor con la hebilla podían generar alguna lesión. Lo que queremos y lo que nos pidió la alcaldesa, Laura Imelda Pérez Segura, es que fuera totalmente todo seguro, y creo que se está logrando”.
Con cientos de participantes en esta cuereada, la edición número 231 de la Judea en Vivo cerró de manera ordenada, con más de 200 mil asistentes en sus tres días de celebración y manteniéndose como una de las manifestaciones católicas más reconocidas a nivel nacional.
- Judea en Vivo festeja su 231 cuereada de Sábado Glorioso; comité y ayuntamiento proporcionan cuerdas para minimizar daños físicos.- 20 abril, 2025
- Alrededor de 160 mil asistentes se reúnen en San Martín de las Flores para celebrar la 231 edición de Judea en Vivo. - 20 abril, 2025
- Calculan que las remodelaciones a la Av. Camino Real a Colima concluirán en marzo del próximo año.- 20 abril, 2025