Guadalajara, Jalisco.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene tres indicadores para medir la contaminación y en los primeros seis meses van así:
- Días con buena calidad del aire (IMECA): 21
- Días que se cumple el límite de Ozono: 95
- Días que cumple la norma PM10: 34
Mario Enrique García Guadalupe, académico del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, dijo que no ve tan sencillas las condiciones para que en un futuro mejoren las condiciones de calidad del aire con la verificación vehicular, a no ser por otras alternativas tecnológicas:
“Tan es así que lo que ahora optaron por que sea una oportunidad para para verificar y para tener un mejor control de emisión de contaminación, es, digamos, una herramienta de control de emisiones, nada más, pero no es una herramienta para disminuir la contaminación, sino es para llevar nada más un control de la misma”.

SEMADET
Además, el programa va muy lento y es voluntario.
“Si yo lo llevo al centro de verificación, mi vehículo va a pasar la verificación, pero eso no quiere decir que va a dejar de contaminar.
Entonces, sigue contaminando, solo que ahora, digamos que se está sometiendo a un a un rigor oficial el que eso se realice, pero en la práctica no es una herramienta para mejorar la emisión de contaminantes a la atmósfera”.