París 2024: los juegos de la paridadParte 1: Protagonistas al fin, tras más de un siglo de injusticias




 Guadalajara, Jalisco.

A lo largo de la historia del deporte, las mujeres han logrado superar las barreras del machismo que, por mucho tiempo, predominaron en todas las disciplinas. Hoy son protagonistas a nivel internacional y los Juegos Olímpicos son la muestra.

Por mucho tiempo, ellas estuvieron alejadas de las pruebas por la limitada mentalidad de los dirigentes del deporte, que simplemente las bloquearon.

París 2024: los juegos de la paridadParte 1: Protagonistas al fin, tras más de un siglo de injusticias

Fotografía: cortesía

Ahora la situación es diferente.

Para las Olimpiadas que inician esta semana en Paris, la paridad es absoluta. Esta será la primera edición que sume al mismo número de hombres y de mujeres: cinco mil 250 en la rama femenil; misma cifra en la varonil.

Desde la primera edición olímpica, cuando corría el año 1896, las mujeres buscaron igualdad en la competencia y fueron parte fundamental para abrir el camino a las próximas generaciones. Sin embargo, en esa ocasión estuvieron fuera de la competencia.

La historia cambió en la edición de 1900.

Ahí, la primera mujer que compitió fue la tenista británica Charlotte Cooper, cuando sólo hubo 19 atletas en la rama femenil. Ahí, Cooper se alzó como la primera campeona olímpica en esta rama.

Pero no fue la única precursora. Ahí estuvo la francesa Alice Milliat, quien buscó la igualdad olímpica con la promoción del deporte. Ella creó la Federación Femenina Deportiva Internacional, que para 1922 organizó los primeros mundiales para mujeres en París.

  • Imagínate: Alice ganó parcialmente la pelea por la inclusión al creador de los juegos olímpicos en su era moderna: Pierre de Coubertin, quien a regañadientes permitió una delegación de 136 mujeres deportistas para la edición de 1924.

Sin embargo, no permitió que participaran en atletismo y las dejó fuera de una villa a la que el reglamento sólo dejaba alojar a hombres.

Una edición después, en Ámsterdam 1928, la Federación Internacional de Atletismo autorizó pruebas de pista para mujeres en los 100 y 800 metros planos, el salto de altura, el lanzamiento de disco y los relevos 4X100 para mujeres.  

Noventa y seis años después, la mentalidad deportiva es completamente diferente. Ya hay participación femenil en todas las disciplinas y, según la olímpica jalisciense, Paola Morán, quien competirá en los 400 metros planos, este deporte pasa por su mejor momento.

“Creo que es el mejor nivel que se ha tenido en muchos años. Justo recientemente tres corredoras de diferentes países acaban de correr 48 (segundos), que es algo que no se veía en mucho tiempo.

Creo que están surgiendo muchas corredoras de muchos países distintos, de diferentes a las potencias mundiales, que eran Estados Unidos o Jamaica. Y creo que eso habla del gran nivel que se tiene a nivel mundial.

Cada año, los estándares son más difíciles: para Tokio era 51 (segundos); ahora, para París, son 40 centésimas (menos), pero es la verdad es una gran diferencia”.

Regularmente, las Olimpiadas cierran con la prueba de maratón en varones. Esta edición marcará un hito en su agenda de paridad, al dejar ese honor en la prueba femenil de los 42 kilómetros, y con una atleta de la Universidad de Guadalajara como protagonista, Citlali Cristian Moscote:

“Actualmente, todos los deportistas han mejorado mucho y el nivel mexicano se ha elevado. En estos últimos años podemos ver, por ejemplo, que el récord de cinco mil metros en mujeres ha sido un avance muy bueno y ahorita, en maratón igual.

Creo que somos varias mujeres las que estamos buscando ir cada vez más adelante en los lugares, no sólo a nivel nacional sino a nivel mundial”.

En México, grandes mujeres deportistas han dado inspiración a las nuevas generaciones y se han convertido en el modelo a seguir de muchas que hoy siguen sus pasos.

Fue hasta la novena edición de los Juegos Olímpicos, en Los Ángeles 1932, cuando México llevó a sus primeras representantes de la rama femenil. La jalisciense María Uribe Jasso fue protagonista en el lanzamiento de jabalina y en esgrima compitió Eugenia Escudero Lavat.

Otro momento histórico para nuestro país con una mujer como protagonista se dio en casa, en la edición de 1968, gracias a la atleta bajacaliforniana Enriqueta Basilio, quien se convirtió en la primera deportista en encender el Pebetero Olímpico.

Gracias a estas grandes mujeres y a otras destacadas atletas de México, como la medallista de plata en Atenas 2004, Ana Gabriela Guevara, la participación de la rama femenil cambió a partir del año 2000.

París 2024: los juegos de la paridadParte 1: Protagonistas al fin, tras más de un siglo de injusticias

Fotografía: EFE

“Al nacer los 2000, ahí fue un parteaguas para el deporte mexicano en la participación de la mujer. La entonces Olimpiadas Juveniles ayudaron a abrir el abanico y cuando nos volvimos protagonistas, unas cuantas:

Soraya (Jiménez), Nancy Contreras, Belém (Guerrero), Adriana Fernández en Maratón, o sea, empezamos a ver cómo muchos referentes del deporte femenil logramos matizarle mucho, diría yo, a esta nueva generación y, hoy la participación de niñas es abismal”.

La visión sesgada de que las olimpiadas no son para mujeres poco a poco se fue diluyendo. Así, pasamos de un 26% de atletas femeninas en Seúl 1988, a Tokio 2020 con 48 por ciento. Y París, como te dije hace unos momentos, mantiene un porcentaje 50-50.

Tras 120 años de Olímpicos, por fin las deportistas son protagonistas.

En la siguiente entrega de este trabajo especial, conocerás la historia del deporte jalisciense en Juegos Olímpicos. Y vaya que hay tela de dónde cortar. Te invito a que no te pierdas la segunda parte.


Jesús Alejandro Sánchez Navarro